Carácter Propio
1. INTRODUCCIÓN
Construir un centro educativo cuyo fin primordial fuese la formación integral de la
persona humana, fue un objetivo compartido por los tres socios fundadores que
comenzamos este proyecto.
Tuvimos la conciencia de que padres, profesores y alumnos forman una comunidad
educativa, que unida, es capaz de labrar un futuro exitoso para sus educandos.
Después de 50 años dedicados a la enseñanza pusimos toda nuestra ilusión en
hacer realidad un proyecto gestado durante largo tiempo: Construir un colegio que
gozara de buenas instalaciones y equipamientos, pero sobre todo, que presentara
un equipo docente de élite, logrando así un lugar donde cada niño o niña tuviese
un tratamiento personalizado, donde contaran sus capacidades y su potencial de
aprendizaje para estar más y mejor capacitado para la sociedad del siglo XXI.
Hoy, ese proyecto es una realidad.
Mejorando cada curso, cada trimestre, cada día, podemos ofrecer en la actualidad
una institución escolar de la que nos sentimos orgullosos. Cada logro ha sido el
fruto del esfuerzo común de padres, asesores, especialistas, profesores, personal
no docente y sobre todo de los miles de niños que nos han enseñado no solo a
transmitir conocimientos sino a educar.
Alentados por su éxito, avalados por las más contrastadas técnicas y materiales de
enseñanza e impulsados por el invencible deseo de ser mejores, presentamos a
continuación el Carácter Propio de nuestro centro que pretendemos sea un fiel
reflejo de nuestro ser y nuestro día a día en el Centro.
Socios Fundadores
jo de nuestro ser y nuestro día a día en el Centro.
Socios Fundadores
2. VISIÓN
Nuestro Colegio Punta Galea es:
– Un Centro Educativo consolidado y orientado a la excelencia en formación
humana y académica.
– Un Centro que atiende a las singularidades de nuestros alumnos: realidades
académicas, afectivas y sociales.
– Un centro en el que se mantiene un buen nivel de convivencia.
– Un Centro que aspira a que nuestros alumnos dominen la Lengua Inglesa al
finalizar sus estudios y con inquietud por ampliar la oferta de otros idiomas.
– Un Centro que impulsa la formación continua del Equipo de Profesores.
– Un Centro que favorece la comunicación, relación y colaboración con las
familias a través de todos los ámbitos disponibles.
– Un lugar donde se fomenta el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información
y de la Comunicación, tanto en la tarea educativa como en la gestión del
Centro.
– Una oportunidad de practicar actividades deportivas como complemento a
nuestro modelo educativo.
– Un Centro donde se trabaja y se educa en la sensibilidad por el cuidado y
conservación del Medio Ambiente.
3. MISIÓN
El Centro Educativo Punta Galea nació en el año 1988 con el objetivo primordial de
conseguir la mejor formación integral posible para sus alumnos, tanto en valores
como en capacidades y competencias.
Todo ello desde el mutuo respeto a las creencias e ideologías democráticas, en
ausencia de prejuicios y fomentando la objetividad, solidaridad y colaboración con
toda la Comunidad Educativa para lograr un ambiente de paz y trabajo armónico.
4. VALORES
Nuestro Proyecto Educativo se basa en los principios de:
• Respeto a la persona.
• Tolerancia.
• Pluralismo.
• Libertad de enseñanza.
• Eficiencia educativa.
Los valores que promueve nuestro Proyecto Educativo son:
• Sinceridad y honestidad.
• Esfuerzo y constancia para lograr los objetivos.
• Desarrollo del espíritu crítico basado en el diálogo.
• Trabajo en equipo.
• Estimulo por el trabajo bien hecho.
• Disciplina.
• Orden
• Sociabilidad
5. RASGOS DE IDENTIDAD
Pretendemos que cada alumno reciba una educación que contemple:
• Formación humana en actitudes y valores como la autodisciplina, la lealtad, la
sinceridad, la solidaridad, la capacidad de trabajo, el espíritu crítico, la voluntad y el
esfuerzo.
• Formación intelectual basada en técnicas, hábitos y aptitudes básicas que le
permita resolver con garantías los problemas de su entorno.
• Formación cultural y artística proporcionada por un proyecto curricular
personalizado que, además de recoger las programaciones oficiales vigentes, le
permita el acceso a los bienes culturales, sociales y a las nuevas tecnologías.
• Formación técnico-manual que evite la dicotomía artificial entre trabajo
intelectual y manual, enriqueciendo así sus posibilidades expresivas.
• Formación físico-deportiva a través de la práctica habitual del ejercicio físico y los
deportes que estimule el espíritu de sana competencia y fomente hábitos
saludables.
• Formación para la convivencia basada en el mutuo respeto a todas las creencias e
ideologías democráticas, la ausencia de prejuicios y la objetividad, fomentando la
solidaridad y la colaboración con toda la comunidad para lograr un ambiente de
paz y de trabajo armónico.
6. CULTURA ORGANIZATIVA
El Centro Educativo PUNTA GALEA, entiende que la tarea educativa integral de niños y
adolescentes es objetivo compartido por toda la comunidad, que:
• Asume y respeta este Proyecto Educativo.
• Se responsabiliza de llevarlo a cabo, participando activamente en la consecución de
sus objetivos a través de los órganos de gestión establecidos por el Centro.
Los ALUMNOS, protagonistas de la acción formativa, participan en la Comunidad
Educativa a través de sus sistemas de representación, aportando sus inquietudes,
experiencias y propuestas, ya que empiezan a tener capacidad de tomar decisiones en
su ámbito de responsabilidad.
Los PADRES, máximos interesados en la educación de sus hijos, tienen un amplio
campo en la labor educativa puesto que la formación del alumno es tarea conjunta de
padres y profesores. Buscan en el colegio la información adecuada y el asesoramiento
necesario sobre el desarrollo de la personalidad, el estudio y el comportamiento de sus
hijos. El diálogo frecuente de padres y profesores es conveniente, positivo y necesario
La DIRECCIÓN, responsable oficial y última del cumplimiento de este Proyecto
Educativo, para lo que habilita y dota al Centro de los órganos y medios adecuados.
Los PROFESORES Y EDUCADORES, integran y animan la Comunidad Escolar con su
competencia profesional y personal, participando a través del Claustro, los
Departamentos, etc. Son los responsables, junto con la Dirección, de las decisiones
pedagógicas a tomar.
El PERSONAL NO DOCENTE, como parte integrante de la comunidad educativa, asegura
con su esfuerzo los objetivos del presente Proyecto Educativo.
Otros PROFESIONALES Y ENTIDADES, que pueden participar en tareas específicas que
faculten su concurso, entre los que figuran: psicólogos, médicos, técnicos especialistas,
entidades sociales, órganos de la Administración Pública, Ayuntamiento, etc.